jueves, 9 de mayo de 2013

Índice Gini, ese gran desconocido.

El Índice Gini, ¿qué es?

Para empezar decir que el índice Gini es lo mismo que el coeficiente Gini pero expresado en porcentaje, este coeficiente es una medida de la desigualdad ideada por el estadístico Corrado Gini. 
Se utiliza, normalmente, para medir la desigualad en los ingresos dentro de un país, pero puede utilizarse para medir cualquier forma de distribución desigual. 
El coeficiente de Gini es un número entre 0 y 1, en donde 0 se corresponde con la perfecta igualdad (todos tienen los mismos ingresos) y donde el valor 1 se corresponde con la perfecta desigualdad (una persona tiene todos los ingresos y los demás ninguno).


La evolución del indicador en España en los últimos seis o siete años, es para preocuparse, el coeficiente de Gini ha subido 2,7 puntos, desde el 2008 ha pasado del 31.3 al 34 mucho más que ningún otro país europeo. Ni Grecia, ni Portugal registran tales subidas, solo Irlanda (otros país sometido a duros ajustes) se puede asemejar un poco a España.

Este dato es más que preocupante porque normalmente el coeficiente Gini sube o baja de forma esporádica en incrementos de décimas, no suele subir puntos enteros en un año o dos. Pero en España se están dando una serie de circunstancias que pueden provocar esta situación:

- Salarios en descenso para la mayoría.
- Paro masivo y recortes sociales.
- Beneficios empresariales que han aumentado 23.000 millones de €
- Fortunas españolas en los primeros puesto del ranking Forber.


Esta serie de circunstancias parecen haber provocado un aumento explosivo de este índice, este dato es muy preocupante ya que España había conseguido estrechar esta diferencia en las dos últimas décadas.



 
 España ha retrocedido y nos encontramos en niveles de desigualdad similares a los del año 1995, el problema es que el freno a esta situación no se ve cercano ya que la destrucción económica de la clase media sigue a pasos agigantados. Esta recuperación, no pasa por más impuestos, pasa por más ingresos, más empresas y más empleo.








Índice Gini de los 30 países más grandes de la OCDE.


(Para ver las imágenes más grandes simplemente hacer clic sobre ellas).

No hay comentarios:

Publicar un comentario